lunes, 28 de noviembre de 2016

Los 5 mejores Hummus

Para los veganos, para los vegetarianos.
Para los que se cuidan, para los que les gusta la cocina.
Para el desayuno, merienda o cena.
Para cualquier momento y a cualquier hora.
Para los más grandes y los más pequeños.
Para ellos y ellas, para nosotros, para todos…

Los 5 hummus más originales,
5 recetas extra ricas pero muy fáciles.


Que disfrutéis en la cocina,
cada día y todos los días:
¡ADELANTE!

miércoles, 23 de noviembre de 2016

La Lactancia Materna

¿Cuál es el alimento ideal para un recién nacido?


Sin duda, la leche materna y, de forma primordial, el primer calostro; ya que apenas contiene grasa ni calorías, pero en cambio aporta el principal sustrato inmunológico que se implantará en nuestro bebé y de donde surgirá posteriormente toda la línea de defensas orgánicas necesarias para la vida.

A parte de todo esto, nada más nacer, si la madre da el pecho al niño, la primera succión que él ejerce en la mama aumenta la liberación de la hormona oxitocina, la cual contrae el útero para disminuir la hemorragia postparto y al mismo tiempo favorecer la inmediata expulsión de la placenta.

La primera secreción es de gran contenido acuoso, por tanto sacia la sed del bebé, y posteriormente aparece el calostro, el cual estimula el aprendizaje inmune para el consecuente desarrollo de la tolerancia inmunológica y la paliación de posibles alergias. Los lactobacilos específicos como los bífidus, se transforman de lactosa en ácido láctico para entonces constituir el fermento necesario que repoblará toda la flora bacteriana intestinal del recién nacido.

viernes, 18 de noviembre de 2016

El Kudzu

Desde la Macrobiótica y la MTC hoy hablamos del Kudzu.


El Kudzu es una planta considerada fundamental dentro de la Medicina Tradicional China, donde la conocen en chino como gé gen, aunque su nombre común en numerosos países es kudzu o kuzu. Su nombre botánico es el de Pueraria hirsuta matsum o lobata.

Se trata de una especie de planta con flores perteneciente a la familia Fabaceae. Su parte terapéutica es el almidón que contiene, el cual es extraído de unas raíces volcánicas que posteriormente son molidas, lavadas y secadas al aire libre. Las raíces se recolectan en invierno y su almidón queda convertido en un polvo terroso de color blanco que, protegido de la humedad, se conserva durante años. Este proceso requiere de varios meses y es totalmente artesanal.

Crece especialmente en los bosques de China, Japón, India y del Sur de EE.U.U, pero en realidad es originaria de China. Sus raíces pueden alcanzar hasta dos metros de longitud sumergidas hacia la tierra. Gracias a su aplicación en la Medicina Natural, obtenemos importantes virtudes nutricionales, sobretodo como reequilibrador de la flora intestinal, siendo habitual su consumo en la dieta Macrobiótica, donde se combina con la ciruela japonesa umeboshi o bien con salsa tamari.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Iridología

Todo lo que el iris nos dice.


Primero de todo hemos de destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoración del potencial energético de base que tiene la persona de una forma natural y cero invasiva. Por tanto no es algo exclusivo de la Naturopatía, pues ya fue usada por la medicina convencional en los años 1840 - 1870.

Haciendo un estudio del iris podemos deducir su energía vital, es decir, la capacidad de la reacción que tendrá nuestro paciente respecto a la terapia elegida, así como ciertos estados físicos - emocionales que influyen en su contexto terapéutico, por ejemplo el estrés.

martes, 8 de noviembre de 2016

BATIDOS de Otoño

Ocho batidos, ocho indicaciones.


El mundo de los batidos es un Universo inmenso. Hoy en día disponemos de un montón de superalimentos que pueden enriquecer nuestro día a día y que en poca cantidad concentran un sinfín de propiedades. Si somos constantes y tenemos ganas de experimentar en la cocina, obtendremos unos zumos realmente sorprendentes que cautivarán no sólo nuestro paladar sino también nuestro bienestar general, fortaleciendo nuestra salud.

Ya sea porque buscamos un plus de energía, porque sencillamente queremos defendernos de las gripes del invierno, porque necesitamos un detox tras los excesos o porque nos gusta cuidarnos para prevenir y sentirnos mejor; aquí tenemos unas cuantas opciones para ir alternando según el momento en el que nos encontremos.

Más de allá de estas letras sois vosotros los que podéis dar creatividad a vuestros batidos, realmente existe todo un abanico de ingredientes y combinaciones deliciosas. Cada uno de ellos nos concede un plus de nutrientes, como un tesoro escondido deseando ser encontrado. No será hoy el único día en el cual hablemos sobre los batidos.

Vamos allá!

jueves, 27 de octubre de 2016

Pizza para todos!

Pizza vegana con opción sin gluten


Siempre he pensado que en la cocina todo es posible. No hay excusas por falta de tiempo ni tampoco por la posibilidad de convertir un plato que puede parecer “insano” en el más saludable. Me gusta priorizar el disfrutar, cocinar y comer aquello que nos nutre no sólo el cuerpo sino también el alma y como no ¡el paladar!

Por todo ello hoy os propongo una receta que a todos gusta y que tras unos toques muy sencillos será apta para todos. Incluso, si sois intolerantes al gluten o por cualquier otro motivo lo evitáis en vuestra dieta, podéis sustituir la harina por trigo sarraceno o incluso una base de coliflor desmigada.

Vamos entonces manos a la masa con nuestra pizza.

miércoles, 26 de octubre de 2016

La TIROIDES: causas, tipos y tratamiento

La glándula que pone en marcha todo nuestro organismo



FISIOPATOLOGÍA DE LA FUNCIÓN TIROIDEA


La tiroides es una glándula que se activa gracias a la hormona TSH, producida por la adenohipófisis. La TSH por su lado está controlada por la producción de TRH hipotalámica. La tiroides produce entonces tiroxina o tetrayodotironina (la llamada T4, con 4 moléculas de yodo) y triyodotironina (T3, con 3 moléculas de yodo).

Las hormonas se almacenan en la tiroides unidas a una proteína que las recoge llamada tiroglobulina, la cual se almacena en los folículos tiroideos. Cuando es necesario la hormona se disocia y se libera a la sangre, entonces ésta se une a otras proteínas transportadoras, principalmente a la albúmina, las cuales la transportan hasta las células periféricas.

En la periferia la hormona T4 se transforma en T3 gracias a la enzima desyodinasa que le quita un átomo de yodo. Y ya en el interior de la célula provoca los efectos relacionados con el crecimiento normal, la actividad metabólica y la adaptación al estrés.

viernes, 21 de octubre de 2016

Té Chai

Mi mejor versión :-)


Llega el Otoño y con él la época ideal para las infusiones. Cualquiera de ellas sería hoy bien recibida, pero de entre todas ellas hemos de elegir y hoy me quedo con el magnífico té chai.

Este té es uno de los más antiguos que existen, originario de la India, ha dado la vuelta al mundo por su atractivo sabor y su gran versatilidad. Quizás llama un poco la atención su extensa lista de ingredientes, pero, una vez tenemos todos los ingredientes sobre la mesa, en realidad tan sólo se necesitan 10 minutos para prepararlo y estoy segura de que no será la única vez que os animaréis.

Tanto si buscáis una opción saludable para el desayuno como si tenéis una visita a media tarde y deseáis sorprender, esta mezcla especiada, con toque dulce ya la vez una pizca picante, siempre será un triunfo. Existen multitud de versiones ya preparadas, pero hoy mi reto es preparárnoslo nosotros mismos, como en casi todo, ¡como en casa en ningún sitio!

viernes, 14 de octubre de 2016

Crema express de Calabaza

Calabaza a la naranja...


Vamos a por una receta de Otoño extra rápida. Ideal para una cena nutritiva cuando hay deseo de algo dulce y cremoso. O bien como primer plato del mediodía acompañada de un rico salteado de tofu o un arroz integral con seitán.

El vivo color naranja de la calabaza nos aporta tranquilidad, descanso y calor interno. Símbolo de claridad de ideas y una visión más positiva de la aquello que vivimos.

En sólo 4 pasos lo tenemos. ¡Vamos a por ello!

lunes, 10 de octubre de 2016

Matcha

Ese té verde tan especial...


Comienza el Otoño y con él las tardes al lado de nuestra tacita de té o quizás esa mañana que sólo rompe el amanecer cuando disfrutamos de nuestra rica bebida caliente esperando el principio de un nuevo día que promete todo aquello que deseemos con fuerza.

Sí... el té verde es una de las bebidas más saludables y agradables que nos ofrece la naturaleza. Para entender que es aquello que lo hace tan especial necesitamos conocer su origen, así como el procesamiento de la planta del té en general.

Por lo tanto, primeramente hemos de decir que todos los tipos de té proceden de la misma planta, la llamada Camellia Sinensis, la cual es de hoja perenne y sus flores son de color blanco puro.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Los OMEGA 3

¿Tan necesarios son?


Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero…

¿Qué buscamos realmente cuando aconsejamos la ingesta de estos aceites?
¿Qué beneficios podemos extraer de ellos?
¿En que nos hemos de fijar a la hora de elegir uno u otro dentro de tanta diversidad?

Intentaremos pues ir resolviendo paso a paso estas pequeñas interrogaciones.

Primeramente deberíamos situarlos dentro de la escala de los lípidos o ácidos grasos, donde nos encontramos con la siguiente situación:

martes, 27 de septiembre de 2016

La Vitamina C - parte 2

Puesto que acerca de la Vitamina C podríamos decir tantas cosas, finalizaremos hoy todo lo relativo a dicha vitamina tal cual comenté en el artículo anterior.

Un dato importante es que se le considera la pionera en el uso de la Medicina ortomolecular, es decir, la toma de ciertos principios químicos a dosis relativamente altas y siempre con fines terapéuticos. Expliquemos levemente pues, en qué consiste dicha terapéutica y qué finalidad tiene.


Medicina ortomolecular

El uso de altas dosis de vitamina C fue promovido por Linus Pauling, el cual dedujo que el hombre era el único animal, junto con el murciélago de la India y la cobaya, que no sintetizaba esta vitamina de forma fisiológica.

jueves, 22 de septiembre de 2016

La Vitamina C - parte 1

Una gran protagonista


Comienza el otoño y con él nos preparamos para el cambio de estación, más frío y de mayor recogimiento. Nuestras defensas necesitan un plus de vitalidad y nuestra mente un extra de energía. Sencillamente hablamos de la vitamina C.

La vitamina C es una de las protagonistas de la medicina, tanto desde el campo de la complementación como desde la alopatía o simplemente desde la alimentación. Por ello hoy nos dedicaremos a hacer un breve repaso por “la historia” de esta gran vitamina, puesto que, como veremos, no sólo abarca el tratamiento del resfriado común como muchos pensamos, sino que la evidencia científica la lleva mucho más allá.

Ya que se trata de una vitamina con una literatura tan extensa, completaremos el artículo en 2 partes. Hoy nos centraremos en sus propiedades fundamentales, sus dosis terapéuticas y sus mecanismos más eficaces para lograr alcanzar su máxima absorción.

martes, 20 de septiembre de 2016

Cookies de Avena

Sin azúcar - Sin lácteos - Sin huevo - Sin gluten  --->>> Para todos los públicos!!!


Hoy os quiero proponer una receta muy sencilla:

Unas cookies ideales para todos.

De gusto natural dulce pero aptas para diabéticos, gracias al alto contenido en fibra que nos aporta la avena, la cual frena la subida de glucosa en sangre, y además sin añadir azúcar de ningún tipo; tan sólo con el sabor dulce del plátano conseguimos el extra goloso que en ciertos momentos todos necesitamos. Son además sin gluten, ya que no usamos ningún tipo de harina, el cereal de base será la avena, pero siempre hemos de fijarnos en aquella certificada sin gluten, detalle fundamental.

martes, 13 de septiembre de 2016

El Magnesio

Ese mineral tan fundamental

El magnesio es uno de los minerales más importantes para nuestra salud y por el contrario de los que presentan mayor carencia, debido en parte al refinamiento de los cereales que se lleva a cabo en las grandes industrias alimentarias y por otro lado a causa de la pobreza del terreno donde se cultivan la mayoría de las verduras que se venden hoy en día en los supermercados convencionales.

¿Por qué razones es tan importante su aportación?

Funciones más importantes:


  1. Nos ayuda a metabolizar el calcio, por tanto, forma parte de nuestros huesos, evitando el avance de la osteoporosis.
  2. También se encuentra dentro del cartílago, formando parte del colágeno intra-articular y en colaboración con la vitamina C, previniendo así enfermedades degenerativas como la artrosis.
  3. Por otra parte, resulta básico en personas deportistas como preventivo, para evitar las micro-roturas fibrilares a consecuencia del ejercicio.
  4. De gran utilidad en caso de insomnio, por funcionar como un relajante muscular natural.
  5. Además actúa sobre nuestro sistema cardiovascular, regulando la tensión arterial y manteniendo el batido cardiaco a un ritmo regular.

martes, 6 de septiembre de 2016

Bebidas Vegetales

Adapta tu bebida a cada momento del día…



Cada vez es más frecuente hoy en día que la población evite los lácteos de forma regular en su dieta. Ya sea porque presenta algún tipo de alergia o intolerancia a la lactosa, porque ha optado por llevar a cabo una alimentación vegana o por cualquier otro motivo de origen ético o de salud concreta, incluso sencillamente porque no le gusta su sabor.

Esta es la razón por la cual se ha extendido tan enormemente en el mercado un amplio abanico de “leches vegetales” muy diversas, donde en muy poco tiempo encontramos un crecimiento de mil y una variedades diferentes.

Haciendo un pequeño recorrido a lo largo de su evolución, la primera bebida vegetal que salta al mercado es la llamada leche de soja.

viernes, 2 de septiembre de 2016

La Diabetes Mellitus Tipo II

Soluciones


La Diabetes Mellitus Tipo II o Secundaria, una enfermedad que hasta hace bien poco parecía bastante controlada, ahora vuelve a adquirir un gran protagonismo en nuestra sociedad plasmado en un aumento progresivo de casos. ¿A qué se debe este paso hacia atrás?

Si echamos un vistazo a las causas más frecuentes de la Diabetes, vemos que todas ellas guardan un denominador común, pues la mayoría están relacionadas con los hábitos de vida propios de la era moderna, que en muchas ocasiones tanto daño nos causan y de los cuales a veces ni siquiera somos conscientes. De esta forma, incluso cuando tratamos de cuidar nuestra alimentación, no nos damos cuenta de ciertos ingredientes añadidos que llevan muchos de los productos que consumimos día a día, por supuesto añadidos innecesarios que sólo tratan de mejorar el sabor del alimentos a toda costa, pero en ningún caso se preocupan de cuidar nuestra salud.